YCCTAX LLC Accounting & Tax Counseling

Cómo abrir un negocio sin visa: Alternativas legales para emprendedores extranjeros

Descubre cómo abrir un negocio sin visa en EE. UU., las estructuras legales disponibles y los beneficios fiscales para extranjeros no residentes.

Tipos de empresas que puedes registrar sin ser residente

Una de las grandes ventajas del sistema empresarial de EE. UU. es que no necesitas tener visa para registrar un negocio. Existen estructuras como la LLC (Limited Liability Company) o la Corporación (C-Corp) que pueden ser registradas por extranjeros desde sus países de origen.

Elegir la estructura correcta influye directamente en el cumplimiento legal y en la carga tributaria.

Si estás evaluando opciones, te recomendamos conocer más sobre la asesoría de estructura fiscal de negocios que ofrecemos en YCCTAX para tomar decisiones acertadas desde el inicio.

Documentos necesarios para abrir una empresa en EE. UU.

Aunque no se requiere visa, sí existen documentos clave para abrir legalmente un negocio. Necesitarás un ITIN (número de identificación fiscal individual) o un EIN (Employer Identification Number), además de la dirección fiscal de tu empresa.

Algunos estados permiten registros en línea, facilitando el proceso. Es fundamental contar con una buena planificación y apoyo legal. Si no sabes por dónde comenzar, puedes explorar nuestro servicio de planificación tributaria, ideal para emprendedores internacionales.

Opciones de cuenta bancaria para extranjeros

Uno de los pasos más complejos al abrir un negocio desde el extranjero es la apertura de una cuenta bancaria. Muchos bancos exigen presencia física y otros requisitos específicos. Sin embargo, existen bancos y plataformas digitales que permiten abrir cuentas comerciales para LLCs extranjeras.

Nuestro equipo contable también puede apoyarte en este proceso a través de nuestros servicios contables, especialmente en la parte de conciliaciones bancarias y estructura financiera.

Beneficios fiscales para emprendedores no residentes

Al abrir un negocio sin visa, puedes acceder a beneficios fiscales dependiendo del estado y tipo de actividad que desarrolles. Algunos ingresos pueden quedar exentos de impuestos si no provienen de fuente estadounidense directa, según las leyes fiscales vigentes y tratados internacionales.

Es clave que recibas asesoría sobre gestión de impuestos internacionales para evitar sanciones o pagos innecesarios.

Cómo abrir un negocio sin visa y cumplir con la ley

El cumplimiento legal es fundamental para que tu empresa funcione sin problemas.

Desde los reportes trimestrales hasta la declaración de impuestos, debes estar al tanto de tus obligaciones como empresa extranjera en EE. UU.En YCCTAX ofrecemos un enfoque integral para ayudarte a cumplir cada paso.

Visita nuestra página de servicios y conoce todas las opciones disponibles.

Empieza hoy con el respaldo correcto

Abrir una empresa sin visa es posible, pero requiere orientación profesional. En YCCTAX hemos acompañado a cientos de emprendedores a iniciar negocios exitosos desde el extranjero.

Podemos ayudarte a establecer tu estructura legal, optimizar tu carga fiscal y cumplir con todas las regulaciones necesarias.

🔗 Ingresa a nuestra página de servicios para explorar más soluciones, o contáctanos directamente para una consulta personalizada.